miércoles, 11 de noviembre de 2009

ACTIVIDAD 1 "UNIDAD IV"

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL




MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUIMICA


UNIDAD IV


PRIMERA ACTIVIDAD


INTEGRANTES: TERESA MORENO CHAVEZ
LAURA VERDUZCO ALCARAZ
GABRIELA ALCARAZ MUÑIZ


1 SEM GRUPO “A”


T11











Compuestos orgánicos

Introducción

La química es parte de nuestra vida diaria, por lo tanto debemos aprender a vivir y interactuar con ella. En este reporte hablaremos un poco de los compuestos orgánicos, y la importancia de estos compuestos para los seres humanos, para poder comprender mejor el tema es importante que se defina que es un compuesto orgánico, para posteriormente desarrollar con mayor amplitud el tema.

Desarrollo

Se dice que un compuesto orgánico es una sustancia química que dentro de ella encontramos carbono, podemos encontrar el carbono en forma de enlaces covalente, carbono-carbono y/o carbono-hidrogeno. En otras ocasiones estos compuesto pueden contener otros elementos tales como el oxigeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógeno entre otros elementos.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

Moléculas orgánicas naturales: estas son las que contienen los seres vivos, y también son llamadas biomoleculas, este tipo de moléculas son estudiadas por la bioquímica (rama de la química).
Moléculas orgánicas artificiales: estas son moléculas que no las podemos encontrar en la naturaleza y por lo tanto quiere decir que fueron fabricadas por el hombre un ejemplo claro son los plásticos.


Los compuestos orgánicos son de suma impotancia para el humano, porque dentro del cuerpo existen compuestos de este tipo los cuales nos mantienen vivos algunos ejemplos de estos elementos son:

los carbohidratos.
los lípidos.
las proteínas.
los ácidos nucleicos.

Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.





Características de los compuestos orgánicos:

son combustible
poco densos
electro conductores
poco hidrosolubles
pueden ser de origen natural u origen sintético

Los compuestos orgánicos, esencialmente no polares, son insolubles. Ello se debe a que las moléculas de agua, fuertemente polares, se adhieren entre si y no permiten a las moléculas no polares introducirse en ellas.

Los compuestos orgánicos son de gran importancia para los seres humanos porque sin ellos no podríamos vivir, debido a que este tipo de moléculas están dentro de nuestros cuerpos y nos mantienen vivos, además de que en la vida diario los utilizamos en producto que consumimos o que simplemente utilizamos.

Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéutica y en otras industrias económicamente muy importantes.
En la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano.

En la industria farmacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla, etcétera.

También se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, entre otros.
El compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo, que está formado por los restos de animales y vegetales que quedaron atrapados en las capas del subsuelo. A partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros productos.

Los plásticos son compuestos orgánicos muy empleados, entre ellos están el nailon, que se usa en la fabricación de ropa; el poliuretano o unicel, el polietileno, con el que se hacen las bolsas, etc. Un inconveniente del plástico es que no es biodegradable, por lo que su uso indiscriminado ocasiona problemas de contaminación.

Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente:

La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes)
Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas)
Fibras naturales (algodón, lana, seda)
Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir)
Bebidas alcohólica (vinos, cidras)
Insecticidas
Detergentes
Desinfectantes
Colorantes
Recipientes plásticos
Gas de cocina
Combustible para motores ( gasolina, kerosén, gas-oil)

Conclusiones

Con esto nos damos cuenta de que los compuestos orgánicos son esenciales para la vida sin ellos la vida no existiría, debido a que estos compuestos conforman a los seres vivos, y además de que existen dentro de algunos elementos que damos uso diariamente.


BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico

http://www.monografias.com/trabajos44/compuestos-organicos/compuestos-organicos.shtml

1 comentario: