Compuestos orgánicos de importancia en el desarrollo sustentable del país
Introducción
Para desarrollar el tema es muy importante dividirlo para una mejor comprensión, este tema esta compuesto básicamente por desarrollo sustentable, que se refiere a la necesidad de satisfacer a la sociedad básicamente sus necesidades: alimentación, ropa, vivienda y trabajo, el otro tema es compuesto orgánicos, en otras ocasiones se a hablado sobre compuesto orgánicos, por lo cual se entiende como compuesto orgánico a todo objeto de del planeta tierra el cual contiene en su composición el elemento carbono.
Desarrollo
Desarrollo sustentable
Hablando un poco de la historia el concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland.
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico, en seguida se daran tres definiciones de diferentes autores de este termino.
El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades".Gro Bruntland, 1987."Desarrollo agropecuario y rural sustentable es la administración y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el presente y las futuras generaciones.Dicho desarrollo sustentable (en los sectores agropecuario, forestal y pesquero) conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos de los reinos animal y vegetal, no degrada el medio ambiente, es tecnológicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable".FAO, 1992.
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sustentable son:
El desarrollo sustentable Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.-Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.-Usa los recursos eficientemente.-Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.-Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.-Restaura los ecosistemas dañados.-Promueve la autosuficiencia regional-Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
Compuestos orgánicos
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Caracteristicas para identificarlos
Esta formado principalmente por : C, H, O, N
El numero de compuestos orgánicos excede considerablemente al número de compuestos inorgánicos .
Entre los compuestos orgánicos prevalece el enlace covalente.
Los compuestos organicos son generalmente insolubles en agua debido a su
baja polaridad.
Los compuestos orgánicos son sensibles al calor, es decir, se descomponen
fácilmente.
Los cuerpos orgánicos reaccionan entre si lentamente debido al enlace
covalente.
Las sustancias orgánicas al disolverse no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.
Los cuerpos orgánicos son inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz.
La importancia de los compuestos orgánicos dentro del desarrollo sustentable
Los compuestos orgánicos se encuentran en todas partes, se puede decir que forma parte de nuestras vidas, y son de mucha importancia para el desarrollo sustentable.
Los compuestos orgánicos están resientes dentro de muchos productos, que además son utilizados diariamente, como son la ropa, los jabones, shampoo, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
A su vez esto productos forman parte de una actividad como es el comercio que mantiene la economía del pais, actividad de la cual sobreviven muchas personas.
Otro lugar donde claramente influye es en el turismo, los lugares turísticos esta repletos de compuestos orgánicos, y el turismo es una actividad que da desarrollo sustentable al pais, en el trasporte, los medios de trasporte necesitan combustibles los cueles contienen compuestos orgánicos, el transporte influye en muchas actividades de desarrollo tales como la distribución de producto, en el mismo turismo etc.
Pero no todo es a favor del desarrollo, por el manejar algunos compuesto orgánicos se crean desechos los cuales son dañinos para el medio ambiente, esta parte también afecta al desarrollo sustentable principalmente a la sociedad, la cual forma de parte de un desarrollo del país.
Además que la contaminación desata otros fenómenos que poco a poco van terminando con el planeta tierra y si no hay vida como consecuencia no existe nada.
Conclusión
Los compuestos orgánicos son de suma importancia para el desarrollo sustentable, porque el desarrollo sustentable busca satisfacer las necesidades, y los únicos que satisfaces las necesidad de las personas son productos que contienen compuestos orgánicos, en mi opinión si no existen los compuestos orgánicos no hay desarrollo sustentable en el país.
Referencias
http://www.quimicaorganica.net/
http://www.paseusted.org/profiles/blogs/desarrollo-sustentable-en
http://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtml
http://www.energia.gob.mx/webSener/res/0/ER_para_Desarrollo_Sustentable_Mx_2009.pdf
jueves, 26 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ALUMNAS:
GABRIELA ALCARAZ
TERESA MORENO
LAURA VERDUZCO
T11
Todos los compuestos son importantes para el desarrollo de un país ya que la economía es muy importante, como la sociedad, en las industrias y otros lugares por ejemplo en las industrias se podría tener un gran impacto por las ventas de medicamentos y todo eso es sustentable para un país.
En la sociedad tiene un gran impacto ya que son compuestos que se usan en la vida diaria de las personas tanto en el trabajo como en el hogar en los productos domésticos y hasta en los alimentos.
Y en la economía se presenta acontinuacion todos lo que se pueden utilizar;
Boro: El boro tiene importantes aplicaciones en el campo de la energía nuclear. Se utiliza en los detectores de partículas, y debido a su alta absorción de neutrones se utiliza como absorbente de control en los reactores nucleares y como material constituyente de los escudos contra neutrones
Carbono: Los isótopos carbono 13 y carbono 14 se usan como trazadores en la investigación bioquímica. El carbono 14 se utiliza también en la técnica llamada método del carbono 14 , que permite estimar la edad de los fósiles y otras materias orgánicas. Este isótopo es producido continuamente en la atmósfera por los rayos cósmicos, y se incorpora a toda la materia viva. Como el carbono 14 se desintegra con un periodo de semi desintegración de 5.760 años, la proporción entre el carbono 14 y el carbono 12 en un espécimen dado, proporciona una medida de su edad aproximada.
Nitrógeno: La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industria química se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido, y se usa para sintetizar amoníaco. A partir de este amoníaco se preparan una gran variedad de productos químicos, como fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina y aminas. También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía. El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la llegada de los materiales cerámicos que se vuelven superconductores en el punto de ebullición del nitrógeno
Oxigeno :Se usan grandes cantidades de oxígeno en los sopletes para soldar a alta temperatura, en los cuales, la mezcla de oxígeno y otro gas produce una llama con una temperatura muy superior a la que se obtiene quemando gases en aire. El oxígeno se le administra a pacientes con problemas respiratorios y también a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde la baja concentración de oxígeno no permite la respiración normal. El aire enriquecido con oxígeno se utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto. El oxígeno de gran pureza se utiliza en las industrias de fabricación de metal. Es muy importante como líquido propulsor en los misiles teledirigidos y en los cohetes
Flúor :Los compuestos de flúor tienen muchas aplicaciones. Los clorofluorocarbonos, ciertos líquidos o gases inodoros y no venenosos, como el freón, se usan como agente dispersante en los vaporizadores aerosol y como refrigerante. Sin embargo, en 1974, algunos científicos sugirieron que esos productos químicos llegaban a la estratosfera y estaban destruyendo la capa de ozono de la Tierra. Con la confirmación de estos descubrimientos al final de la década de 1980, la fabricación de esos productos químicos empezó a eliminarse por etapas. Otro producto químico, el teflón, un plástico de flúor muy resistente a la acción química, se usa ampliamente para componentes en la industria automovilística, y también como recubrimiento antiadherente de la superficie interior de las sartenes y otros utensilios de cocina con el fin de reducir la necesidad de grasas al cocinar. Muchos compuestos orgánicos de flúor desarrollados durante la II Guerra Mundial mostraron un amplio potencial comercial. Por ejemplo, los hidrocarburos líquidos fluorados derivados del petróleo son útiles como aceites lubricantes muy estables. El hexafluoruro de uranio, que es el único compuesto volátil del uranio, se usa en el proceso de difusión gaseosa para proporcionar combustible a las plantas de energía.
Silicio: Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de un 0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis. Existe una aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están en contacto con productos químicos corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, bronce y latón . El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio puede controlarse añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.
La sílice y los silicatos se utilizan en la fabricación de vidrio, barnices, esmaltes, cemento y porcelana, y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un bajo coeficiente de expansión y una alta resistencia a la mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso de ácido silícico, Si O 2•H2O, el cual se obtiene añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y decolorante.
El silicato de sodio (Na 2 Si O 3?), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante, sólido amorfo, incoloro y soluble en agua, que funde a 1.088 °C. Se obtiene haciendo reaccionar sílice (arena) y carbonato de sodio a alta temperatura, o calentando arena con hidróxido de sodio concentrado a alta presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como sustituto de la cola o pegamento para hacer cajas y otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente incombustible, y como relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo. El monóxido de silicio, SiO, se usa para proteger materiales, recubriéndolos de forma que la superficie exterior se oxida al dióxido Si O 2. Estas capas se aplican también a los filtros de interferencias.
Fósforo :La mayoría de los compuestos del fósforo son trivalentes y pentavalentes. El fósforo se combina fácilmente con oxígeno formando óxidos, siendo los más importantes el óxido de fósforo (III),P 2 O 3?, y el óxido de fósforo (V), P 2 O 5. El óxido de fósforo un sólido cristalino blanco, se emplea como agente reductor. Es una sustancia delicuescente (se disuelve con la humedad del aire) y su vapor es tóxico. El óxido de fósforo (V), un sólido amorfo, blanco y delicuescente, sublima a 250 °C. Reacciona con agua formando ácido fosfórico y se utiliza como agente desecante.
El fósforo forma hidruros con hidrógeno, siendo el más importante el PH3, semejante al amoníaco (NH3) o hidruro de nitrógeno. Todos los halógenos se combinan directamente con el fósforo formando haluros, que se usan en la preparación de haluros de hidrógeno y compuestos orgánicos. Los compuestos comerciales del fósforo más importantes son el ácido fosfórico y sus sales denominadas fosfatos. La mayor parte de los compuestos del fósforo se utilizan como fertilizantes. También se emplean para aclarar disoluciones azucaradas, así como en pruebas de tejidos de seda y materiales ignífugos, y en aleaciones de fósforo-bronce y fósforo- cobre. El fósforo blanco se usa para preparar raticidas y el fósforo rojo para elaborar fósforos o cerillas
Azufre: La aplicación más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na 2 S 2 O 3?•5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos. Combinado con diversas láminas de minerales inertes, el azufre constituye un pegamento especial utilizado para sujetar objetos metálicos a la roca, como en el caso de los rieles o vías de tren y cadenas. El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos industriales más importantes, pues además de emplearse en la fabricación de productos que contienen azufre sirve también para elaborar una gran cantidad de materiales que no contienen azufre en sí mismos como el ácido fosfórico.
Arsénico: El arsénico se usa en grandes cantidades en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde causado por las impurezas de compuestos de hierro. Una carga típica en un horno de vidrio contiene un 0,5 % de trióxido de arsénico. A veces se añade al plomo para endurecerlo, y también se usa en la fabricación de gases venenosos militares como la lewisita y la adamsita. Hasta la introducción de la penicilina, el arsénico era muy importante en el tratamiento de la sífilis. En otros usos médicos ha sido desplazado por las sulfamidas o los antibióticos. Los arseniatos de plomo y calcio se usan frecuentemente como insecticidas. Ciertos compuestos de arsénico, como el arseniuro de galio (Ga As), se utilizan como semiconductores. El Ga As se usa también como láser.
CONCLUSION:
A NOSOTROS NOS DEJO UNA GRAN ENSEÑANZA YA QUE ES MUY IMPORTANTE TENER LOS COMPUESTOS. PORQUE SON MUY SUSTENTABLES EN UN PAIS. YA QUE SE USAN COTIDIANAMENTE EN NUESTRAS VIDAS. POR EJEMPLO LAS MEDICINAS, QUE SON INDISPENSABLES EN UNA SOCIEDAD.
REFERENCIAS:
http://www.mitecnologico.com/im/Main/ElementosDeImportanciaEconomicaIndustrialYAmbiental
http://www.mitecnologico.com/im/Main/ElementosDeImportanciaEconomicaIndustrialYAmbiental
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ALUMNAS:
GABRIELA ALCARAZ
TERESA MORENO
LAURA VERDUZCO
T11
Todos los compuestos son importantes para el desarrollo de un país ya que la economía es muy importante, como la sociedad, en las industrias y otros lugares por ejemplo en las industrias se podría tener un gran impacto por las ventas de medicamentos y todo eso es sustentable para un país.
En la sociedad tiene un gran impacto ya que son compuestos que se usan en la vida diaria de las personas tanto en el trabajo como en el hogar en los productos domésticos y hasta en los alimentos.
Y en la economía se presenta acontinuacion todos lo que se pueden utilizar;
Boro: El boro tiene importantes aplicaciones en el campo de la energía nuclear. Se utiliza en los detectores de partículas, y debido a su alta absorción de neutrones se utiliza como absorbente de control en los reactores nucleares y como material constituyente de los escudos contra neutrones
Carbono: Los isótopos carbono 13 y carbono 14 se usan como trazadores en la investigación bioquímica. El carbono 14 se utiliza también en la técnica llamada método del carbono 14 , que permite estimar la edad de los fósiles y otras materias orgánicas. Este isótopo es producido continuamente en la atmósfera por los rayos cósmicos, y se incorpora a toda la materia viva. Como el carbono 14 se desintegra con un periodo de semi desintegración de 5.760 años, la proporción entre el carbono 14 y el carbono 12 en un espécimen dado, proporciona una medida de su edad aproximada.
Nitrógeno: La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industria química se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido, y se usa para sintetizar amoníaco. A partir de este amoníaco se preparan una gran variedad de productos químicos, como fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina y aminas. También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía. El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la llegada de los materiales cerámicos que se vuelven superconductores en el punto de ebullición del nitrógeno
Oxigeno :Se usan grandes cantidades de oxígeno en los sopletes para soldar a alta temperatura, en los cuales, la mezcla de oxígeno y otro gas produce una llama con una temperatura muy superior a la que se obtiene quemando gases en aire. El oxígeno se le administra a pacientes con problemas respiratorios y también a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde la baja concentración de oxígeno no permite la respiración normal. El aire enriquecido con oxígeno se utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto. El oxígeno de gran pureza se utiliza en las industrias de fabricación de metal. Es muy importante como líquido propulsor en los misiles teledirigidos y en los cohetes
Flúor :Los compuestos de flúor tienen muchas aplicaciones. Los clorofluorocarbonos, ciertos líquidos o gases inodoros y no venenosos, como el freón, se usan como agente dispersante en los vaporizadores aerosol y como refrigerante. Sin embargo, en 1974, algunos científicos sugirieron que esos productos químicos llegaban a la estratosfera y estaban destruyendo la capa de ozono de la Tierra. Con la confirmación de estos descubrimientos al final de la década de 1980, la fabricación de esos productos químicos empezó a eliminarse por etapas. Otro producto químico, el teflón, un plástico de flúor muy resistente a la acción química, se usa ampliamente para componentes en la industria automovilística, y también como recubrimiento antiadherente de la superficie interior de las sartenes y otros utensilios de cocina con el fin de reducir la necesidad de grasas al cocinar. Muchos compuestos orgánicos de flúor desarrollados durante la II Guerra Mundial mostraron un amplio potencial comercial. Por ejemplo, los hidrocarburos líquidos fluorados derivados del petróleo son útiles como aceites lubricantes muy estables. El hexafluoruro de uranio, que es el único compuesto volátil del uranio, se usa en el proceso de difusión gaseosa para proporcionar combustible a las plantas de energía.
Silicio: Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de un 0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis. Existe una aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están en contacto con productos químicos corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, bronce y latón . El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio puede controlarse añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.
La sílice y los silicatos se utilizan en la fabricación de vidrio, barnices, esmaltes, cemento y porcelana, y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza por un bajo coeficiente de expansión y una alta resistencia a la mayoría de los productos químicos. El gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando parte del agua de un precipitado gelatinoso de ácido silícico, Si O 2•H2O, el cual se obtiene añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El gel de sílice absorbe agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y decolorante.
El silicato de sodio (Na 2 Si O 3?), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante, sólido amorfo, incoloro y soluble en agua, que funde a 1.088 °C. Se obtiene haciendo reaccionar sílice (arena) y carbonato de sodio a alta temperatura, o calentando arena con hidróxido de sodio concentrado a alta presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se utiliza para conservar huevos; como sustituto de la cola o pegamento para hacer cajas y otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente incombustible, y como relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo. El monóxido de silicio, SiO, se usa para proteger materiales, recubriéndolos de forma que la superficie exterior se oxida al dióxido Si O 2. Estas capas se aplican también a los filtros de interferencias.
Fósforo :La mayoría de los compuestos del fósforo son trivalentes y pentavalentes. El fósforo se combina fácilmente con oxígeno formando óxidos, siendo los más importantes el óxido de fósforo (III),P 2 O 3?, y el óxido de fósforo (V), P 2 O 5. El óxido de fósforo un sólido cristalino blanco, se emplea como agente reductor. Es una sustancia delicuescente (se disuelve con la humedad del aire) y su vapor es tóxico. El óxido de fósforo (V), un sólido amorfo, blanco y delicuescente, sublima a 250 °C. Reacciona con agua formando ácido fosfórico y se utiliza como agente desecante.
El fósforo forma hidruros con hidrógeno, siendo el más importante el PH3, semejante al amoníaco (NH3) o hidruro de nitrógeno. Todos los halógenos se combinan directamente con el fósforo formando haluros, que se usan en la preparación de haluros de hidrógeno y compuestos orgánicos. Los compuestos comerciales del fósforo más importantes son el ácido fosfórico y sus sales denominadas fosfatos. La mayor parte de los compuestos del fósforo se utilizan como fertilizantes. También se emplean para aclarar disoluciones azucaradas, así como en pruebas de tejidos de seda y materiales ignífugos, y en aleaciones de fósforo-bronce y fósforo- cobre. El fósforo blanco se usa para preparar raticidas y el fósforo rojo para elaborar fósforos o cerillas
Azufre: La aplicación más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na 2 S 2 O 3?•5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos. Combinado con diversas láminas de minerales inertes, el azufre constituye un pegamento especial utilizado para sujetar objetos metálicos a la roca, como en el caso de los rieles o vías de tren y cadenas. El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos industriales más importantes, pues además de emplearse en la fabricación de productos que contienen azufre sirve también para elaborar una gran cantidad de materiales que no contienen azufre en sí mismos como el ácido fosfórico.
Arsénico: El arsénico se usa en grandes cantidades en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde causado por las impurezas de compuestos de hierro. Una carga típica en un horno de vidrio contiene un 0,5 % de trióxido de arsénico. A veces se añade al plomo para endurecerlo, y también se usa en la fabricación de gases venenosos militares como la lewisita y la adamsita. Hasta la introducción de la penicilina, el arsénico era muy importante en el tratamiento de la sífilis. En otros usos médicos ha sido desplazado por las sulfamidas o los antibióticos. Los arseniatos de plomo y calcio se usan frecuentemente como insecticidas. Ciertos compuestos de arsénico, como el arseniuro de galio (Ga As), se utilizan como semiconductores. El Ga As se usa también como láser.
CONCLUSION:
A NOSOTROS NOS DEJO UNA GRAN ENSEÑANZA YA QUE ES MUY IMPORTANTE TENER LOS COMPUESTOS. PORQUE SON MUY SUSTENTABLES EN UN PAIS. YA QUE SE USAN COTIDIANAMENTE EN NUESTRAS VIDAS. POR EJEMPLO LAS MEDICINAS, QUE SON INDISPENSABLES EN UNA SOCIEDAD.
REFERENCIAS:
http://www.mitecnologico.com/im/Main/ElementosDeImportanciaEconomicaIndustrialYAmbiental
http://www.mitecnologico.com/im/Main/ElementosDeImportanciaEconomicaIndustrialYAmbiental
miércoles, 18 de noviembre de 2009
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ENSAYO:
MANEJO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS ORGANICAS.
PROF.JANETH PINEDA
INTEGRANTES:
GABRIELA STEPHANIA ALCARAZ MUÑIZ
TERESA MORENO CHÁVEZ
ANNA LAURA VERDUZCO ALCARAZ
AULA:
T-11
SEMESTRE:
1-A
FECHA DE ENTREGA:
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009
MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS ORGANICAS.
Las sustancias químicas orgánicas también conocidas como compuestos orgánicos son aquellos compuestos que utiliza la sociedad irresponsablemente para su beneficio económico sin identificar el riesgo, son los principales componentes de todos los seres vivosHoy las naciones unidas desarrollaran un sistema para el buen manejo de sustancias químicas que proporcione una reducción de riesgos a la salud humana y ambiental para esto fue el hecho de observar que existían sustancias químicas prohibidas o restringidas en un país en base a problemas ambientales o de salud, que todavía se vendían y usaban en otros países, muchas veces sin proporcionar esta información. Hasta hoy las industrias han incluido hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas que comercializan, siendo cada vez más común a nivel internacional. Se ha visto que algunas sustancias químicas usadas en algún lugar pueden causar impactos en otro, o aún en los procesos químicos y físicos fundamentales del planeta Tierra.
Algunas de las sustancias químicas como el petróleo no se degrada rápidamente ya que estos tardos años en descomponerse por eso el cuidado de los compuestos son indispensables porque el mal uso que le damos nos afecta a todos ya que vivimos con ellos y debemos de prevenir riesgos en la salud.
Las sustancias orgánicas son aquellos compuestos solubles en agua que amenazan principalmente la vida acuática y humana.Muchas empresas se han dado la tarea de fabricar platicos que son degradables en poco tiempo ya que su uso era irremediable y afectaba el sistema, aun así se daban el lujo de lanzar productos que degradaban el medio ambiente es por eso que se unieron los países para evitar su mal uso de sustancias orgánicas y evitarnos problemas con el ecosistema en un futuro.Algún ejemplo de sustancias orgánicas serian en este caso principal los carbohidratos pues es una fuente importante de combustible para las células vivas, si bien es indispensable las sustancias orgánicas para que desperdiciarlas de manera ingenua si es importante para nosotros.Algunas sustancias son utilizadas por explosivo entre países y no piensan en el daños que nos ocasionan pero todo eso se va a terminan hasta que razonen o hasta que la naturaleza nos castigue.Si repasamos algunos compuestos como los hidrocarburos alifáticos y cicloalcanos, otros compuestos tan importantes como estos, por ejemplo: los éteres, los alcoholes, las cetonas, los aldehídos, los ésteres, las aminas, etc., cuya importancia se debe entre muchas otras razones, a su uso y aplicación comercial e industrial, a su utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biológicos están por encima de la salud y de nuestro desarrollo pues solo en la economía se aplica y eso no beneficia a todos.
El uso de mayor importancia que se le da por parte de los agricultores en los plaguicidas afecta el subsuelos y lo hace infértil en muchos casos pues el empleo extensivo de aerosoles que contienen cantidades apreciables de azufre, plaguicidas, compuestos orgánicos y polen, junto a otra materia particulada como ceniza, nutrientes y compuestos químicos (óxidos, nitritos, nitratos, cloruros, fluoruros, ozono, silicatos) entre otros, juega un papel importante en dicha contaminación. estas sustancias deben de ser almacenadas de tal forma que no pueda ocasionarse algún daño irreversible; para esto los envases con las sustancias que se van transportar deben de ser rotulados. además de otras precauciones que se deben de tener a la hora de almacenar y transportar tales como: Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo de riesgos, la planta se debe mantener limpia, sin derrames de producto y tambores cerrados, los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo. Se deben seguir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos.
El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores.
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas.
Algunas sustancias de la materia particulada transportada por el viento (plaguicidas, químicos orgánicos) puede viajar largas distancias y residir en la atmósfera durante mucho tiempo.
CONCLUSIÓN:
Las sustancias químicas son de gran importancia para el desarrollo sustentable del país, una de las más importantes en el país son las derivadas del petróleo por ser este el país de mayor producción. Estas deben de ser transportadas y almacenadas con muchas precauciones ya que son sustancias muy peligrosas y pueden causar daños irreversibles ya que son muy contaminantes y corrosivas a parte de venenosas.
BIBLIOGRAFIA: www.monografias.com/trabajos10/.../hospi.shtml
http://www.gainsc.com/curso_manejo-transporte.pdfwww.ugr.unsl.edu.ar/.../ALMACENAMIENTO%20DE%20SUSTANCIAS%20
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ENSAYO:
MANEJO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS ORGANICAS.
PROF.JANETH PINEDA
INTEGRANTES:
GABRIELA STEPHANIA ALCARAZ MUÑIZ
TERESA MORENO CHÁVEZ
ANNA LAURA VERDUZCO ALCARAZ
AULA:
T-11
SEMESTRE:
1-A
FECHA DE ENTREGA:
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009
MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS ORGANICAS.
Las sustancias químicas orgánicas también conocidas como compuestos orgánicos son aquellos compuestos que utiliza la sociedad irresponsablemente para su beneficio económico sin identificar el riesgo, son los principales componentes de todos los seres vivosHoy las naciones unidas desarrollaran un sistema para el buen manejo de sustancias químicas que proporcione una reducción de riesgos a la salud humana y ambiental para esto fue el hecho de observar que existían sustancias químicas prohibidas o restringidas en un país en base a problemas ambientales o de salud, que todavía se vendían y usaban en otros países, muchas veces sin proporcionar esta información. Hasta hoy las industrias han incluido hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas que comercializan, siendo cada vez más común a nivel internacional. Se ha visto que algunas sustancias químicas usadas en algún lugar pueden causar impactos en otro, o aún en los procesos químicos y físicos fundamentales del planeta Tierra.
Algunas de las sustancias químicas como el petróleo no se degrada rápidamente ya que estos tardos años en descomponerse por eso el cuidado de los compuestos son indispensables porque el mal uso que le damos nos afecta a todos ya que vivimos con ellos y debemos de prevenir riesgos en la salud.
Las sustancias orgánicas son aquellos compuestos solubles en agua que amenazan principalmente la vida acuática y humana.Muchas empresas se han dado la tarea de fabricar platicos que son degradables en poco tiempo ya que su uso era irremediable y afectaba el sistema, aun así se daban el lujo de lanzar productos que degradaban el medio ambiente es por eso que se unieron los países para evitar su mal uso de sustancias orgánicas y evitarnos problemas con el ecosistema en un futuro.Algún ejemplo de sustancias orgánicas serian en este caso principal los carbohidratos pues es una fuente importante de combustible para las células vivas, si bien es indispensable las sustancias orgánicas para que desperdiciarlas de manera ingenua si es importante para nosotros.Algunas sustancias son utilizadas por explosivo entre países y no piensan en el daños que nos ocasionan pero todo eso se va a terminan hasta que razonen o hasta que la naturaleza nos castigue.Si repasamos algunos compuestos como los hidrocarburos alifáticos y cicloalcanos, otros compuestos tan importantes como estos, por ejemplo: los éteres, los alcoholes, las cetonas, los aldehídos, los ésteres, las aminas, etc., cuya importancia se debe entre muchas otras razones, a su uso y aplicación comercial e industrial, a su utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biológicos están por encima de la salud y de nuestro desarrollo pues solo en la economía se aplica y eso no beneficia a todos.
El uso de mayor importancia que se le da por parte de los agricultores en los plaguicidas afecta el subsuelos y lo hace infértil en muchos casos pues el empleo extensivo de aerosoles que contienen cantidades apreciables de azufre, plaguicidas, compuestos orgánicos y polen, junto a otra materia particulada como ceniza, nutrientes y compuestos químicos (óxidos, nitritos, nitratos, cloruros, fluoruros, ozono, silicatos) entre otros, juega un papel importante en dicha contaminación. estas sustancias deben de ser almacenadas de tal forma que no pueda ocasionarse algún daño irreversible; para esto los envases con las sustancias que se van transportar deben de ser rotulados. además de otras precauciones que se deben de tener a la hora de almacenar y transportar tales como: Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo de riesgos, la planta se debe mantener limpia, sin derrames de producto y tambores cerrados, los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo. Se deben seguir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos.
El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores.
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas.
Algunas sustancias de la materia particulada transportada por el viento (plaguicidas, químicos orgánicos) puede viajar largas distancias y residir en la atmósfera durante mucho tiempo.
CONCLUSIÓN:
Las sustancias químicas son de gran importancia para el desarrollo sustentable del país, una de las más importantes en el país son las derivadas del petróleo por ser este el país de mayor producción. Estas deben de ser transportadas y almacenadas con muchas precauciones ya que son sustancias muy peligrosas y pueden causar daños irreversibles ya que son muy contaminantes y corrosivas a parte de venenosas.
BIBLIOGRAFIA: www.monografias.com/trabajos10/.../hospi.shtml
http://www.gainsc.com/curso_manejo-transporte.pdfwww.ugr.unsl.edu.ar/.../ALMACENAMIENTO%20DE%20SUSTANCIAS%20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ENSAYO:
EVALUACION DE CASOS RELACIONADOS CON LAS NORMAS
PROF.JANETH PINEDA
INTEGRANTES:
GABRIELA STEPHANIA ALCARAZ MUÑIZ
TERESA MORENO CHÁVEZ
ANNA LAURA VERDUZCO ALCARAZ
AULA:
T-11
SEMESTRE:
1-A
FECHA DE ENTREGA:
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009
En esta norma podrá señalar las condiciones de seguridad e higiene para el manejo de sustancias químicas peligrosas y así prevenir y proteger la salud de los trabajadores.
Es de aplicación obligatoria para las empresas que manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
Para establecer los requisitos de seguridad e higiene, la norma divide en tres grupos las sustancias químicas peligrosas (SQP), según su tipo de riesgo:
1. Inflamables o combustibles: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso, con un punto de inflamación menor o igual a 37 ºC, prenden fácilmente y se queman rápidamente, generalmente de forma violenta.
2. Explosivas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso que por un incremento de temperatura o presión sobre un porcentaje de masa, reaccionan repentinamente generando altas temperaturas y presiones sobre el medio circundante.
3. Irritantes, corrosivas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso pueden causar destrucción o alteraciones irreversibles en el tejido vivo o en el sitio de contacto.
En este ensayo se redactara las normas de NOM-005-STPS -1998, NOM-010-STPS-1999, que explicaran sus funciones y requisitos de cada una de ellas.
La norma NOM-005-STPS -1998 es la que señala condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
3bis. Tóxicas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso, pueden causar trastornos estructurales o funcionales, que provoquen daños a la salud o la muerte, si son absorbidas aún en cantidades relativamente pequeñas.
En esta norma se le debe de proporcionar servicios de limpieza al trabajador para ropa de trabajo y ofrecer regaderas, que les permitirá prevenir enfermedades de trabajo por el manejo de sustancias químicas, también se debe de poner señales de aviso donde exista peligro para el trabajador.
La norma NOM-010-STPS-1999 habla de condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente de trabajo, se debe de aplicar obligatoriamente, el uso de esta norma podrá evitar accidentes y enfermedades de trabajo.
Con esta norma se podrán establecer medidas para que no puedan causar ningún tipo de accidentes a los trabajadores que están expuestos a las sustancias químicas y también establecer límites de la exposición en los centros donde se manejan y transportan sustancias químicas y no causen ningún tipo de enfermedad a ellos.
Conclusión: Las normas que se mencionan en lo anterior son demasiado importantes para la vida cotidiana por que hablan sobre las personas, los trabajadores y su bienestar hacia todo a nuestro punto de vista fue de gran interés todo esto elaborado en el trabajo y esperemos que sea de interés.
BIBLIOGRAFIA
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-010.pdf
http://www.seever.gob.mx/Normatividad3.htm
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
ENSAYO:
EVALUACION DE CASOS RELACIONADOS CON LAS NORMAS
PROF.JANETH PINEDA
INTEGRANTES:
GABRIELA STEPHANIA ALCARAZ MUÑIZ
TERESA MORENO CHÁVEZ
ANNA LAURA VERDUZCO ALCARAZ
AULA:
T-11
SEMESTRE:
1-A
FECHA DE ENTREGA:
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009
En esta norma podrá señalar las condiciones de seguridad e higiene para el manejo de sustancias químicas peligrosas y así prevenir y proteger la salud de los trabajadores.
Es de aplicación obligatoria para las empresas que manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
Para establecer los requisitos de seguridad e higiene, la norma divide en tres grupos las sustancias químicas peligrosas (SQP), según su tipo de riesgo:
1. Inflamables o combustibles: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso, con un punto de inflamación menor o igual a 37 ºC, prenden fácilmente y se queman rápidamente, generalmente de forma violenta.
2. Explosivas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso que por un incremento de temperatura o presión sobre un porcentaje de masa, reaccionan repentinamente generando altas temperaturas y presiones sobre el medio circundante.
3. Irritantes, corrosivas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso pueden causar destrucción o alteraciones irreversibles en el tejido vivo o en el sitio de contacto.
En este ensayo se redactara las normas de NOM-005-STPS -1998, NOM-010-STPS-1999, que explicaran sus funciones y requisitos de cada una de ellas.
La norma NOM-005-STPS -1998 es la que señala condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
3bis. Tóxicas: aquellas que en estado sólido, líquido o gaseoso, pueden causar trastornos estructurales o funcionales, que provoquen daños a la salud o la muerte, si son absorbidas aún en cantidades relativamente pequeñas.
En esta norma se le debe de proporcionar servicios de limpieza al trabajador para ropa de trabajo y ofrecer regaderas, que les permitirá prevenir enfermedades de trabajo por el manejo de sustancias químicas, también se debe de poner señales de aviso donde exista peligro para el trabajador.
La norma NOM-010-STPS-1999 habla de condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente de trabajo, se debe de aplicar obligatoriamente, el uso de esta norma podrá evitar accidentes y enfermedades de trabajo.
Con esta norma se podrán establecer medidas para que no puedan causar ningún tipo de accidentes a los trabajadores que están expuestos a las sustancias químicas y también establecer límites de la exposición en los centros donde se manejan y transportan sustancias químicas y no causen ningún tipo de enfermedad a ellos.
Conclusión: Las normas que se mencionan en lo anterior son demasiado importantes para la vida cotidiana por que hablan sobre las personas, los trabajadores y su bienestar hacia todo a nuestro punto de vista fue de gran interés todo esto elaborado en el trabajo y esperemos que sea de interés.
BIBLIOGRAFIA
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-010.pdf
http://www.seever.gob.mx/Normatividad3.htm
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
ACTIVIDAD 1 "UNIDAD IV"
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUIMICA
UNIDAD IV
PRIMERA ACTIVIDAD
INTEGRANTES: TERESA MORENO CHAVEZ
LAURA VERDUZCO ALCARAZ
GABRIELA ALCARAZ MUÑIZ
1 SEM GRUPO “A”
T11
Compuestos orgánicos
Introducción
La química es parte de nuestra vida diaria, por lo tanto debemos aprender a vivir y interactuar con ella. En este reporte hablaremos un poco de los compuestos orgánicos, y la importancia de estos compuestos para los seres humanos, para poder comprender mejor el tema es importante que se defina que es un compuesto orgánico, para posteriormente desarrollar con mayor amplitud el tema.
Desarrollo
Se dice que un compuesto orgánico es una sustancia química que dentro de ella encontramos carbono, podemos encontrar el carbono en forma de enlaces covalente, carbono-carbono y/o carbono-hidrogeno. En otras ocasiones estos compuesto pueden contener otros elementos tales como el oxigeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógeno entre otros elementos.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: estas son las que contienen los seres vivos, y también son llamadas biomoleculas, este tipo de moléculas son estudiadas por la bioquímica (rama de la química).
Moléculas orgánicas artificiales: estas son moléculas que no las podemos encontrar en la naturaleza y por lo tanto quiere decir que fueron fabricadas por el hombre un ejemplo claro son los plásticos.
Los compuestos orgánicos son de suma impotancia para el humano, porque dentro del cuerpo existen compuestos de este tipo los cuales nos mantienen vivos algunos ejemplos de estos elementos son:
los carbohidratos.
los lípidos.
las proteínas.
los ácidos nucleicos.
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Características de los compuestos orgánicos:
son combustible
poco densos
electro conductores
poco hidrosolubles
pueden ser de origen natural u origen sintético
Los compuestos orgánicos, esencialmente no polares, son insolubles. Ello se debe a que las moléculas de agua, fuertemente polares, se adhieren entre si y no permiten a las moléculas no polares introducirse en ellas.
Los compuestos orgánicos son de gran importancia para los seres humanos porque sin ellos no podríamos vivir, debido a que este tipo de moléculas están dentro de nuestros cuerpos y nos mantienen vivos, además de que en la vida diario los utilizamos en producto que consumimos o que simplemente utilizamos.
Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéutica y en otras industrias económicamente muy importantes.
En la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano.
En la industria farmacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla, etcétera.
También se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, entre otros.
El compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo, que está formado por los restos de animales y vegetales que quedaron atrapados en las capas del subsuelo. A partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros productos.
Los plásticos son compuestos orgánicos muy empleados, entre ellos están el nailon, que se usa en la fabricación de ropa; el poliuretano o unicel, el polietileno, con el que se hacen las bolsas, etc. Un inconveniente del plástico es que no es biodegradable, por lo que su uso indiscriminado ocasiona problemas de contaminación.
Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente:
La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes)
Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas)
Fibras naturales (algodón, lana, seda)
Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir)
Bebidas alcohólica (vinos, cidras)
Insecticidas
Detergentes
Desinfectantes
Colorantes
Recipientes plásticos
Gas de cocina
Combustible para motores ( gasolina, kerosén, gas-oil)
Conclusiones
Con esto nos damos cuenta de que los compuestos orgánicos son esenciales para la vida sin ellos la vida no existiría, debido a que estos compuestos conforman a los seres vivos, y además de que existen dentro de algunos elementos que damos uso diariamente.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico
http://www.monografias.com/trabajos44/compuestos-organicos/compuestos-organicos.shtml
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUIMICA
UNIDAD IV
PRIMERA ACTIVIDAD
INTEGRANTES: TERESA MORENO CHAVEZ
LAURA VERDUZCO ALCARAZ
GABRIELA ALCARAZ MUÑIZ
1 SEM GRUPO “A”
T11
Compuestos orgánicos
Introducción
La química es parte de nuestra vida diaria, por lo tanto debemos aprender a vivir y interactuar con ella. En este reporte hablaremos un poco de los compuestos orgánicos, y la importancia de estos compuestos para los seres humanos, para poder comprender mejor el tema es importante que se defina que es un compuesto orgánico, para posteriormente desarrollar con mayor amplitud el tema.
Desarrollo
Se dice que un compuesto orgánico es una sustancia química que dentro de ella encontramos carbono, podemos encontrar el carbono en forma de enlaces covalente, carbono-carbono y/o carbono-hidrogeno. En otras ocasiones estos compuesto pueden contener otros elementos tales como el oxigeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógeno entre otros elementos.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: estas son las que contienen los seres vivos, y también son llamadas biomoleculas, este tipo de moléculas son estudiadas por la bioquímica (rama de la química).
Moléculas orgánicas artificiales: estas son moléculas que no las podemos encontrar en la naturaleza y por lo tanto quiere decir que fueron fabricadas por el hombre un ejemplo claro son los plásticos.
Los compuestos orgánicos son de suma impotancia para el humano, porque dentro del cuerpo existen compuestos de este tipo los cuales nos mantienen vivos algunos ejemplos de estos elementos son:
los carbohidratos.
los lípidos.
las proteínas.
los ácidos nucleicos.
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Características de los compuestos orgánicos:
son combustible
poco densos
electro conductores
poco hidrosolubles
pueden ser de origen natural u origen sintético
Los compuestos orgánicos, esencialmente no polares, son insolubles. Ello se debe a que las moléculas de agua, fuertemente polares, se adhieren entre si y no permiten a las moléculas no polares introducirse en ellas.
Los compuestos orgánicos son de gran importancia para los seres humanos porque sin ellos no podríamos vivir, debido a que este tipo de moléculas están dentro de nuestros cuerpos y nos mantienen vivos, además de que en la vida diario los utilizamos en producto que consumimos o que simplemente utilizamos.
Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéutica y en otras industrias económicamente muy importantes.
En la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano.
En la industria farmacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla, etcétera.
También se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, entre otros.
El compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo, que está formado por los restos de animales y vegetales que quedaron atrapados en las capas del subsuelo. A partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros productos.
Los plásticos son compuestos orgánicos muy empleados, entre ellos están el nailon, que se usa en la fabricación de ropa; el poliuretano o unicel, el polietileno, con el que se hacen las bolsas, etc. Un inconveniente del plástico es que no es biodegradable, por lo que su uso indiscriminado ocasiona problemas de contaminación.
Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente:
La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes)
Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas)
Fibras naturales (algodón, lana, seda)
Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir)
Bebidas alcohólica (vinos, cidras)
Insecticidas
Detergentes
Desinfectantes
Colorantes
Recipientes plásticos
Gas de cocina
Combustible para motores ( gasolina, kerosén, gas-oil)
Conclusiones
Con esto nos damos cuenta de que los compuestos orgánicos son esenciales para la vida sin ellos la vida no existiría, debido a que estos compuestos conforman a los seres vivos, y además de que existen dentro de algunos elementos que damos uso diariamente.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico
http://www.monografias.com/trabajos44/compuestos-organicos/compuestos-organicos.shtml
viernes, 16 de octubre de 2009
CUARTA ACTIVIDAD DE QUIMICA

www.monografias.com/trabajos11/.../nomecom.shtml
lwww.prepafacil.com/cbtis/.../CompuestosCuaternarios
www.abacovital.com/.../cationicos/cuaternario.htm
html.rincondelvago.com/nomenclatura-y-notacion-organica.html
miércoles, 14 de octubre de 2009
tercera actividad de quimica

miércoles, 7 de octubre de 2009
SEGUNDA ACTIVIDAD DE QUIMICA
.png)
Fuentes bibliográficas:
html.rincondelvago.com/compuestos-binarios_1.html
www.monografias.com/trabajos11/.../nomecom.shtml
html.rincondelvago.com/compuestos-binarios.html
PRIMERA ACTIVIDAD DE QUIMICA "nomenglatura"
lunes, 21 de septiembre de 2009
"LOS ELEMENTOS EN EL AMOR"
Mientras me hablabas el oro y yo miraba el platino,
se detuvo el tiempo en medio del paladio:
el amor me llamaba con silicio y yo le obedecía al calcio.
Mientras me susurrabas el manganeso y yo te amaba,
se alzaron los sentimientos del hidrogeno,
mandó tu voz al helioel cielo
se hizo visible en el estaño de tus ojos,y yo pronuncié el querer en tus labios de amoniaco.
Fue una mirada de renio un frenesí de besos del carbónuna lujuria de sentimientos del kriptónFue un instante sin fin, sin tiempo para soñar.Y entonces despertamos,... y seguimos con el tecnesio.
Sabes a silencio y a sueños de rubidio con melodías de ternura sin sabor a titanioy tacto de deseo del circonio, sabes a mi mundo, a todo lo que anhelo,sabes a berilio, litio, y al sodio.
Fue una mirada de renio un frenesí de besos del carbónuna lujuria de sentimientos del kriptónFue un instante sin fin, sin tiempo para soñar.Y entonces despertamos,... y seguimos con el tecnesio.
Sabes a silencio y a sueños de rubidio con melodías de ternura sin sabor a titanioy tacto de deseo del circonio, sabes a mi mundo, a todo lo que anhelo,sabes a berilio, litio, y al sodio.
sábado, 19 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
LA CIENCIA DE LAS PROPIEDADES
La química es una ciencia muy importante en la vida cotidiana ya que todo lo que nos rodea tiene que ver precisamente con esta ciencia la química.
A la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía se le llama química.
Una de las partes importantes de la materia son las propiedades químicas, Una propiedad química es cualquier propiedad de un material que se hace evidente durante una reacción química; es decir, cualquier cualidad que puede ser establecida solamente al cambiar la identidad química de una sustancia.
Una de las cosas mas importantes de la propiedad es la materia, la materia es todo lo que se encuentra a nuestro alrededor por ejemplo un libro, una casa, una silla etc.
Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama PROPIEDADES GENERALES de la materia. Es el caso de la masa y el volumen.
Para distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las PROPIEDADES ESPECÍFICAS, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al estudio de más de una propiedad específica.
PROPIEDADES GENERALES
Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen. Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que se trate, se llaman intensivas. El ejemplo paradigmático de magnitud intensiva de la materia másica es la densidad.
Esta propiedad es de las mas importantes ya que en ella se encuentran los conceptos mas básicos y mas usuales.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa. No son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de fusión, del punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young, etc.
PROPIEDADES QUIMICAS
Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento, etc.
Para conocer específicamente cada uno o unos ejemplos de la propiedades químicas aquí presentamos algunas acido, energía calórica etc.
Gracias a este ensayo nos pudimos dar cuenta de la gran importancia que tiene la química en nuestras vidas y de paso dar a conocer a la personas por medio de este blog.
bibliografia:
http://html.rincondelvago.com/propiedades-quimicas-de-una-sustancia.html
http://www.mitecnologico.com/Main/PropiedadesQuimicasYVariacionPeriodica
http://www2.uca.es/basesdatos/fichasig/version0506/pub/imprimir.php?asignatura=206027&titulacion=0206&departamento=C129
A la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía se le llama química.
Una de las partes importantes de la materia son las propiedades químicas, Una propiedad química es cualquier propiedad de un material que se hace evidente durante una reacción química; es decir, cualquier cualidad que puede ser establecida solamente al cambiar la identidad química de una sustancia.
Una de las cosas mas importantes de la propiedad es la materia, la materia es todo lo que se encuentra a nuestro alrededor por ejemplo un libro, una casa, una silla etc.
Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama PROPIEDADES GENERALES de la materia. Es el caso de la masa y el volumen.
Para distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las PROPIEDADES ESPECÍFICAS, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al estudio de más de una propiedad específica.
PROPIEDADES GENERALES
Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen. Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que se trate, se llaman intensivas. El ejemplo paradigmático de magnitud intensiva de la materia másica es la densidad.
Esta propiedad es de las mas importantes ya que en ella se encuentran los conceptos mas básicos y mas usuales.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa. No son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de fusión, del punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young, etc.
PROPIEDADES QUIMICAS
Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento, etc.
Para conocer específicamente cada uno o unos ejemplos de la propiedades químicas aquí presentamos algunas acido, energía calórica etc.
Gracias a este ensayo nos pudimos dar cuenta de la gran importancia que tiene la química en nuestras vidas y de paso dar a conocer a la personas por medio de este blog.
bibliografia:
http://html.rincondelvago.com/propiedades-quimicas-de-una-sustancia.html
http://www.mitecnologico.com/Main/PropiedadesQuimicasYVariacionPeriodica
http://www2.uca.es/basesdatos/fichasig/version0506/pub/imprimir.php?asignatura=206027&titulacion=0206&departamento=C129
Suscribirse a:
Entradas (Atom)